SAN LUIS DE LOS FRANCESES, "DEL ORBE LA OCTAVA MARAVILLA" (SEVILLA).


Con esta frase: "del orbe la octava maravilla", se le definió tras su consagración y dedicación al santo francés en 1731. 

San Luis de los Franceses es uno de los ejemplos mas sobresalientes del arte barroco sevillano, diseñada por el arquitecto Leonardo de Figueroa y construida entre 1699 y 1730. 

Resultado de imagen de san luis de los franceses sevilla lienzo san luisLa compañía de Jesús llegó a Sevilla en 1554 y construyó una iglesia, una casa profesa y un noviciado. De todas esas edificaciones sólo se conserva la iglesia de la Anunciación. A principios del siglo XVII, Lucía de Medina, les donó unos terrenos para un nuevo edificio más grande y una nueva iglesia que sería dedicada a San Luis. En 1609 ya se había trasladado el noviciado. En 1699 se inició la construcción de la iglesia, que se terminó en 1730 y fue inaugurada en 1731 por el arzobispo Luis de Salcedo y Ascona con el nombre de "Iglesia de San Luis de los Franceses", por San Luis, rey de Francia, primo del monarca castellano San Fernando, que conquistó Sevilla.

En 1767 una Real Orden de Carlos III expulsó de España a los jesuitas, que debieron abandonar el edificio. Volvieron en 1817, hasta que la nueva expulsión de 1835 les obligó a abandonar definitivamente el conjunto. 
Desde entonces el antiguo noviciado ha tenido diversos usos: seminario, convento franciscano, hospital de venerables sacerdotes, fábrica en el siglo XIX y hospicio hasta los años sesenta del siglo XX. 

Actualmente la iglesia pertenece a la Diputación Provincial de Sevilla. Desde el año 1984, ha estado destinando grandes inversiones económicas para la recuperación integral de este monumento y ha contado con la colaboración de la Fundación Sevillana Endesa, que ha realizado la iluminación artística de la iglesia, capilla doméstica y cripta. Después de mas de cuatro décadas de obras, se ha inaugurado el 6 de septiembre, dando de nuevo la posibilidad de ser visitada. 


Fachada exterior.

Resultado de imagen de fachada san luis de los franceses sevilla
La fachada es de dos cuerpos y está profundamente decorada como fachada retablo; alternándose piedra y ladrillo como materiales constructivos. Está flanqueada por dos torres octogonales. El segundo cuerpo consta de cinco ventanas, la central enmarcadas por columnas salomónicas. Más arriba el Escudo de España decorado por los tres arcángeles. 


Interior

Los jesuitas habían levantado el templo con planta de cruz griega, idealizando las medidas del templo de Salomón descrito en la Biblia, aunque la sacristía y otras dependencias tras el altar mayor le confieren la conónica planta de cruz latina. Se trata de una construcción llena de simbolismos que sirvió de base para otros templos de la Compañía en la América Colonial. 

Resultado de imagen de san luis de los franceses sevillaEn su interior, lo más destacado es sin duda, la cúpula. Levantada como símbolo de la gloria celestial, sobre un tambor circular en lugar de pechinas, como es habitual, lo que le contribuye la función de lucernario. En las bases de las columnas, encontramos las grandes virtudes: castidad, obediencia, oración, humildad y pobreza. Los frescos del techo los firmó Lucas Valdés, tercer hijo de Valdés Leal, repleta de símbolos del Antiguo Testamento (el candelabro de siete brazos, el arca de la alianza, el altar de los perfumes..). 
Todo el edificio está llamado a despertar la capacidad de asombro de quien entra por primera vez en el templo: puro artificio barroco que suspendiera la razón para eclipsar los sentidos. 

Los retablos son en su mayor parte, el aspecto escultórico como arquitectónico obra de Duque Cornejo, mientra que las pinturas son de Domingo Martínez quien las realizó entre 1743 y 1750. El retablo mayor está presidido en su calle centra por un lienzo de San Luis de la escuela de Zurbarán, una preciosa Inmaculada de Duque Cornejo y un cuadro de la Virgen con el niño de estilo manierista y autor anónimo. Los seis laterales están dedicados a diferentes santos jesuitas: San Ignacio de Loyola, San Estanislao de Kostka, San Luis Gonzaga, San Juan Francisco Régis, San Francisco de Borja y San Francisco Javier. 
Resultado de imagen de san luis de los franceses sevilla


Comentarios

Entradas populares