MÚNICH, ¡ÁBREME LAS PUERTAS!
Durante la Edad Media, Múnich estaba protegida por una muralla, pero la continua expansión de la ciudad provocó que en el siglo XVIII tuviera que ser demolida. Durante su periodo fortificado, la ciudad contaba con cuatro puertas de acceso de las cuales, sólo tres se conservan en la actualidad.

1. Karlstor. Esta puerta era parte de las fortificaciones medievales y protegía el acceso a la ciudad. Originalmente se llamaba Neuhauser Tor, pero en 1791, se le renombró como Karlstor en honor al príncipe Carlos Teodoro, quien decidió derribar las murallas para permitir la expansión de la ciudad.
La puerta contaba originalmente con tres torres, la del centro (que era la mas alta), fue demolida en 1861, tras la explosión de un depósito de pólvora que había en su interior. Ese mismo año se inició una reconstrucción de la puerta de estilo neogótico, diseñada por Dominco Zanetti. Las figuras de bronce que adornan los arcos son de una vieja fuente (Fischerbrunnen) que se encontraba en la Marienplatz.
2. Isartor. Se encuentra en la plaza Isartorplatz y sirvió como fortificación para la defensa y es la mas oriental de las tres puertas de la ciudad. Adquirió su nombre debido a la cercanía con el río Isar. Fue construida en 1337 gracias a la ampliación de Múnich y la construcción de la segunda muralla entre 1285 y 1337 que se completó durante el reinado del emperador Luis IV.
Hoy en día es la única puerta medieval de la ciudad, que a conservado su torre principal y en su restauración se recrearon las dimensiones y cerró la apariencia de la estructura original. Los frescos, que datan de 1835, representan el regreso victorioso del emperador Luis después de la Batalla de Mühldorf en 1322.
3. Sendlinger Tor. Se encuentra en el extremo sur del caso antiguo de la ciudad. Fue construida en 1318 por Ludwid de Baviera, por lo que es la mas antigua de las torres de Múnich. Su finalidad en primer lugar fue la de entrada para los mercaderes que viajaban a Italia.
La puerta, fue restaurada entre 1972 y 1982 y esta flanqueada por dos torres medievales. En el año 1906, el original de tres arcos se sustituyó por el único arco de gran tamaño.
Aunque no forma parte de las puertas de la antigua muralla, aprovecho para hablaros de Siesgestor (Puerta de la Victoria).
Fue construida para conmemorar una guerra por parte de los bávaros, pero el paso de los años y la destrucción que sufrió Alemania, generó que este monumento fuese destruido. Sin embargo, su reconstrucción se convirtió en emblema de paz dentro de la ciudad de Múnich. El arco se erigió entre 1843 y 1852 por el arquitecto Friedrich von Gärtner bajo las órdenes del entonces rey Luis I. Su estilo se basa en el conocido Arco de Constantino (Roma). Aquí, el monumento rinde homenaje al ejército bávaro que derrotó a Napoléon, por ello se realizaron detalles de este episodio en partes de la puerta.
A parte de rendir tributo a los bávaros, la Puerta de la Victoria detalla algunas de las zonas mas importantes de Múnich representadas en figuras alusivas: alta Baviera (una granja en los Alpes), alto y medio Franconia (artesanía y ganadería), baja Franconia (viñedos, cereales y navegación), Oberpfalz (trabajos manuales), Suabia (tejidos).
En la parte mas alta del arco hay una estatua que representa a Baviera sobre un carro tirado por leones, la cual mira al norte y debajo tiene la inscripción "Dem bayerischen Heere" (Los ejércitos de Baviera). Tras la Segunda Guerra Mundial y su destrucción, fue reconstruida agregándole la inscripción en la zona sur "Dem geweiht Sieg, vom Krieg zerstört, zum Frieden mahnend" (Dedicado a la Victoria, Destruido por la Guerra, Símbolo de la Paz.).

La puerta contaba originalmente con tres torres, la del centro (que era la mas alta), fue demolida en 1861, tras la explosión de un depósito de pólvora que había en su interior. Ese mismo año se inició una reconstrucción de la puerta de estilo neogótico, diseñada por Dominco Zanetti. Las figuras de bronce que adornan los arcos son de una vieja fuente (Fischerbrunnen) que se encontraba en la Marienplatz.
Hoy en día es la única puerta medieval de la ciudad, que a conservado su torre principal y en su restauración se recrearon las dimensiones y cerró la apariencia de la estructura original. Los frescos, que datan de 1835, representan el regreso victorioso del emperador Luis después de la Batalla de Mühldorf en 1322.
3. Sendlinger Tor. Se encuentra en el extremo sur del caso antiguo de la ciudad. Fue construida en 1318 por Ludwid de Baviera, por lo que es la mas antigua de las torres de Múnich. Su finalidad en primer lugar fue la de entrada para los mercaderes que viajaban a Italia.
La puerta, fue restaurada entre 1972 y 1982 y esta flanqueada por dos torres medievales. En el año 1906, el original de tres arcos se sustituyó por el único arco de gran tamaño.
Fue construida para conmemorar una guerra por parte de los bávaros, pero el paso de los años y la destrucción que sufrió Alemania, generó que este monumento fuese destruido. Sin embargo, su reconstrucción se convirtió en emblema de paz dentro de la ciudad de Múnich. El arco se erigió entre 1843 y 1852 por el arquitecto Friedrich von Gärtner bajo las órdenes del entonces rey Luis I. Su estilo se basa en el conocido Arco de Constantino (Roma). Aquí, el monumento rinde homenaje al ejército bávaro que derrotó a Napoléon, por ello se realizaron detalles de este episodio en partes de la puerta.
A parte de rendir tributo a los bávaros, la Puerta de la Victoria detalla algunas de las zonas mas importantes de Múnich representadas en figuras alusivas: alta Baviera (una granja en los Alpes), alto y medio Franconia (artesanía y ganadería), baja Franconia (viñedos, cereales y navegación), Oberpfalz (trabajos manuales), Suabia (tejidos).
En la parte mas alta del arco hay una estatua que representa a Baviera sobre un carro tirado por leones, la cual mira al norte y debajo tiene la inscripción "Dem bayerischen Heere" (Los ejércitos de Baviera). Tras la Segunda Guerra Mundial y su destrucción, fue reconstruida agregándole la inscripción en la zona sur "Dem geweiht Sieg, vom Krieg zerstört, zum Frieden mahnend" (Dedicado a la Victoria, Destruido por la Guerra, Símbolo de la Paz.).
Comentarios
Publicar un comentario