ITALIAN TOUR (ROMA-PISA-FLORENCIA-VENECIA)
Día 1 (Sevilla - Ciampino - Roma)
Salimos de Sevilla a las 7am y después de un amanecer eterno, llegamos a Ciampino pasadas las 10 de la mañana, y un poco más y seguimos allí esperando el autobús de Terravisión que nos llevaba a Roma en la terminal...¡¡con las ganas que teníamos de llegar!!.

Piazza del Popolo.
Comenzamos nuestro tour romano por esta famosa plaza. En la antigüedad fue la puerta por excelencia a la ciudad. Otra de las razones de visitarla es la famosísima Santa María del Popolo. De esta plaza sale el importante tridente de calles: Babuino-Corso-Ripetta. También es muy conocido el obelisco egipcio dedicado a Ramses II, situado antiguamente en el circo romano.
Piazza di Spagna.
Santa Maria della Vittoria.
Después de comer, pusimos rumbo hacia esta iglesia, no sin antes pasar por la fontana del tritón, realizada por Bernini. Esta ubicada cerca del palacio Barberini, familia de influencia del siglo XVII. La importancia de esta iglesia se encuentra en su interior, pues alberga el célebre "éxtasis de Santa Teresa", realizado también por Bernini... una autentica obra de arte.
Piazza della Repubblica
En la misma plaza, se encuentra la Basílica de Santa María de los Ángeles, famosa por albergar en su interior restos de las termas de Dioclesiano y la "línea meridiana", trazada por Bianchini en 1703, que señala el mediodía, la llegada de los solsticios y equinocios, además de funcionar como calendario...¡una maravilla!
Zona Quattro Fontane.
Muy cerca de Santa Maria della Vittoria está la zoa de San Carlo alle Quattro Fontane. Es un enclave curioso, pues el cruce de Quattro Fontante, así llamado por las cuatro fuentes que decoran cada uno de las esquinas, tiene la particularidad que es el único punto de la ciudad desde el que se divisan tres obeliscos (Pza. Spagna - Sta. María la Mayor - Quirinal). Allí mismo se encuentran las Iglesias de San Carlo alle Quattro Fontane (Borromini) y San Andrea al Quirinale (Bernini), dos perlas del barroco italiano.
Piazza Quirinale.
Es una plaza amplia y elegante donde se encuentra el palacio del mismo nombre que, durante el siglo XVI, fue la residencia oficial del Papa durante los meses de verano y actualmente es donde vive el presidente de la República. Por esta razón, nunca faltan carabinieris en la plaza.
Fontana di Trevi.
Y sin pensarlo más, nos dirigimos hacia uno de los platos fuertes...¡Fontana di Trevi!. La enorme plaza domina por completo la plaza. Al no poderse ver ni oír en sus proximidades, la sorpresa es inmensa cuando llegas a la plaza. Fue diseñada por Nicola Salvi en 1732 y representa a Neptuno en su carro tirado por dos caballos y guiado por tritones. Si queréis saber mas sobre su construcción y la historia de la fuente, podéis hacerlo en este enlace:
Panteón de Agripa.
Para sofocar la calor y matar el gusanillo... ¿que mejor que con un gelatto?
Santa María Sopra in Minerva.
Muy cerca del Panteón, es la única iglesia gótica de Roma. Recibe su nombre a que está construida sobre los restos de un antiguo templo pagano dedicado a la diosa Minerva. Es muy curioso el obelisco situado frente a ella, en el que Bernini, alzó un elefante en la base, que parece estar transportándolo.
Il Gesù.
Continuando nuestro recorrido, llegamos al Gesù. Primera iglesia jesuita en roma, es uno de los ejemplos de barroco romano. A parte de lo comentado, la importancia se encuentra en el interior, y es que, es simplemente sobrecogedor. Al fresco realizado por Baciccia, lo acompañan figuras de madera y estuco lo cual provoca el magnífico efecto tridimensional.
Piazza Navona.
Piazza Venecia.
A parte de la cantidad de coches que transitan por este punto neurálgico de la ciudad, lo que mas llama la atención es el enorme monumento blanco que domina la plaza, conocido como el Vittoriano, por ser construido en honor a Vittorio Emanuele II. La verdad, que el monumento pega poco en Roma. Justo enfrente se encuentra el Palazzo di Venezia (que le da nombre a la plaza) desde donde Mussolini efectuo varios de sus discursos.
Para terminar el día, visita nocturna al Colosseo y a la Fontana di Trevi y de paso, siempre aprovechando la oportunidad... un gelatto antes de dormir.
Día 2 (Ciudad del Vaticano - Roma)
Nuestro segundo día en la ciudad dedicamos toda la mañana a la Città del Vaticano, que no es poco. Desde bien tempranito nos fuimos a la puerta de la subida a la cúpula, pues las vistas son impresionantes y es lo primero que abre, y así aprovechamos la mañana al máximo.
En su interior te pierdes entre monumentos, arquitectura, mosaicos, pinturas y sobre todo gente... muchísima gente. Lo mas relevante de su interior es la Pietà de Miguel Ángel, el Baldaquino de Bernini y la escultura de San Pedro.
Saliendo de la basílica, la Plaza de San Pedro. Se construyó entre 1656 y 1667 por Bernini. Las dos fuentes que hay en la plaza son obras de Maderno y della Fontana. El obelisco, se trajo desde Heliópolis en 1585. Toda la plaza esta rodeada de una columnata coronada por estatuas de santos de la fe cristiana.
Para finalizar, el museo vaticano. La entrada es cara, pero merece la pena. Cuando entras, no solo hay que observar las piezas de arte, sino, el bonito espacio en su conjunto. La principal atracción es la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, lugar de reunión del cónclave papal.
Castel Sant'Angelo.
Después de una buena comida, nos dirigimos hacia el Castillo Sant'Angelo. Se comenzó a construir en el año 123 d.C como mausoleo de Adriano.
Es una regia fortaleza coronada por la figura de un ángel sobre el cual se cuenta un leyenda. Cuando la peste asolaba Roma, en lo mas alto del castillo, un día, el Papa Gregorio el Grande, vio aparecer la figura de un ángel y lo interpretó como el fin de la epidemia.
Actualmente funciona como museo, pero ha desarrollado muchas funciones, desde la primera como mausoleo hasta fortaleza, refugio y prisión de los papas.
Bocca della Verità y Foro Boario.
La bocca della Verità es una antigua máscara de mármol, colocada en la iglesia de Santa María en Cosmedín, sobre el año 1632. Tiene forma de cara humana y su fama la contrajo en el siglo XV cuando decía que tenía la virtud de mostrar cuando se había mentido, cortándole la mano al mentiroso.
Frente a la iglesia, se encuentra el Foro Boario, a orillas del Tiber, antiguo mercado de animales. Actualmente sólo queda el templo de Hércules.
Gianicolo.
Aunque parezca que nunca vas a llegar...las vistas son impresionantes.
Desde el Foro Boario comenzamos a pedir indicaciones y no había manera, pero llegamos. Es el mirador mas conocido de la ciudad, por sus estupendas vistas. En el centro de la plaza hay una estatua a Garibaldi, revolucionario nacionalista italiano y líder de la lucha por la unificación e independencia de Italia.
Trastevere.
Para terminar el día, pusimos el broche en el encantador barrio del Trastevere. Es uno de los barrios mas agradables, su aire bohemio y tranquilo enamora a cualquiera. Importante la iglesia de Santa María in Trastevere, del siglo III, aun conserva el estilo medieval.
Dia 3 (Roma).
Para continuar con la tónica, la luna no se había ocultado y ya estabamos "tiraitos" en la calle. San Juan de Letran es la catedral y sede episcopal del obispo de Roma. Dedicada Cristo Salvador, es mas conocida por estar dedicada a los dos santos principales que llevan este nombre (San Juan Bautista y Evangelista).
La siguiente parada, fue Santa María la Mayor. Su origen parte de una leyenda y es que en el año 356, la virgen se le apareció a un senador patricio y al Papa Liberio en un sueño y les indicó el lugar donde nevaría esa noche y les pidió que construyera una basílica. La curiosidad es que era agosto. A la mañana siguiente, el lugar indicado amaneció nevado. Desde ese día, el 5 de agosto se celebra el día de la Virgen de las Nieves. Es la única iglesia que conserva la planta basilical y su estructura paleocristiana primitiva. Relevante en el interior, la tumba de del gran Bernini.
Despues de una escalinata de cuidado... llegamos a esta famosa iglesia. Su nombre significa "San Pedro Encadenado" y la importancia se la da la famosa escultura del Moisés de Miguel Ángel y el mausoleo del papa Julio II.
San Paolo fuori le mura.
San Pablo Extramuros es la segunda basílica mas grande de Roma. Es el lugar donde se enterró el apóstol Pablo. Fue incluida en el año 1980 como Patrimonio de la Humanidad. Realmente preciosa.
Colosseo y Foro Romano.
Pegado al Coliseo, se levanta el Arco de Constantino. Mandado a construir en el año 312 d.C. por orden del emperador Constantino para celebrar una de sus victorias.
El foro romano es el mas grande de los que se conservan. Lo mas importante y mejor conservado es el arco di Settimio Severo, construido para conmemorar las campañas de éste emperador.
Colonna Traiana.
Es un monumento conmemorativo erigido por orden del Emperador Trajano. Concluida en el año 114, describe en bajorelieve las victorias del Trajano frente a los dacios. Trajano, de Santiponce...¡ele!
Dia 4 (Roma - Pisa - Firenze).
Continuando con nuestro madrugones, cogemos los bártulos y nos vamos con la música a otra parte... nuestra siguiente parada: PISA, a ver si somos capaces de poner la torre recta...
Piazza dei Miracoli.
La "Plaza de los Milagros", forma parte de la parte amurallada del corazón de la ciudad. En ella se encuentran los principales monumentos de la ciudad: El Duomo, la torre inclinada, el baptisterio y el camposanto.
Piazza dei Cavalieri.
Tras un agotador trayecto de tren... ¡llegamos a la bella Firenze!. Después de llegar al hostal, nos echamos a la calle...teníamos mucho que ver y poco tiempo...
Piazzale della Repubblica.
Es una de las plazas mas grandes de Florencia y núcleo de la ciudad desde época romana. Desde 1865 a 1871, Florencia fue capital de Italia y se edificó el arco del triunfo en la plaza. Además, se encuentra la Columna de la Abundancia, la cual señalaba el cruce entre el cardo y el decumano romano.
Dante Alighieri.
Poeta florentino, su obra maestra es la Divina Comedia, fundamental en la transición del pensamiento medieval al renacentista, considerada obra maestra de la literatura italiana. Participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, lo que le costó el destierro de la ciudad. Piazza della Signoria.
El Palazzo Vecchio es lo mas impactante de la plaza. Su forma de castillo y su torre de 94 metros es un estandarte de Florencia. Construido entre 1299 y 1314 como lugar de residencia y trabajo de los funcionarios de la república. En la entrada se encuentran dos grandes estatuas, a la izquierda la copia del David de Miguel Ángel y a la derecha Hércules y Caco. A la derecha del Palacio encontramos la Logia dei Lanzi, un pórtico abierto en el que al principio se acogían asambleas y ceremonias en su interior, pero posteriormente se terminó utilizando como lugar de exposición de esculturas de la familia Medici.
En el centro de la plaza se sitúa la Fuente de Neptuno, poco apreciada en su tiempo, pues el Neptuno lleva las facciones del señor Cosme de Medici, el cual tiene una estatua ecuestre en la misma plaza.
Ponte Vecchio.
Mercato Nuovo.
Continuando nuestro paseo, llegamos a "Via Calimala", famosa por las verdaderas obras de arte que estudiantes de bellas artes plasman en el suelo, la pena es que todas las noches se limpia...
Dia 5 (Florencia).
Santa Mª Novella.
Haciendo tiempo hasta que abrían el Duomo (su horario de apertura es posterior al de la cúpula) y de camino buscando un buen desayuno, fuismos a visitar Santa María Novella. Templo principal de los dominicos desde 1221, su interior es precioso.
Il Duomo.
La catedral de Florencia (Duomo), con una enorme cúpula y su altísimo campanario, determina la silueta de la ciudad. Su nombre es el de Santa María de las Flores.
Su construcción comenzó en 1296 y duró 72 años, finalizando en 1368. Su arquitecto fue Arnolfo di Cambio. Sus dimensiones la convierten en una de las mas grandes de la cristiandad: 160 metros de longitud, 43 de anchura y 90 metros en su nave transversal, además de 100 metros de altura interior en la cúpula.
Battisterio.
El techo del baptisterio, lugar donde fueron bautizados muchos florentinos (incluido Dante), está decorados con mosaicos del siglo XIII, sobre el juicio final. La puerta del baptisterio es la famosa "Puerta del Paraíso", encargada en 1401 para celebrar el fin de la peste al artista Ghiberti.
Piazzale Michelangelo.
Entusiasmados con la búsqueda de las mejores vistas y panorámicas de la ciudad, nos encaminamos hacia Piazzale Michelangelo, uno de los mejores miradores de la ciudad. Además, en la plaza hay una réplica del David de Miguel Ángel en bronce.
La subida se convirtió un poco en un martirio: primero no encontrábamos su ubicación en el mapa, nos montamos en una autobús sin ticket porque en los autobuses no venden tickets, que al final no era el que nos dejaba en la plaza...total, que tuvimos que subir la colina a pie, en una señora escalinata... Pero suban hasta arriba... es precioso.
Santa Croce.
Es la iglesia franciscana mas grande del mundo, solamente superada en Florencia por la Catedral. Data de 1294. Relevante en su interior sus casi 300 tumbas, y algunos de personajes tan conocidos como Galileo Galilei, Maquiavelo, Miguel Ángel...
Después de una suculenta cena para despedirnos de la esta magnifica ciudad, donde no nos faltó "bisteca fiorentina", spaguettis carbonara y pizza fungui.... solo nos quedaba en la ciudad disfrutar de las vistas nocturnas que son una verdadera delicia...
Dia 6 (Florencia - Venecia).
Y terminó nuestra andadura por Florencia, desde tempranito nos dirigimos hacia la estación y pusimos dirección Bolonia que era una escala antes de llegar a Venecia.
Cuando llegamos a Venecia... ¡error!Quisimos dar un paseo para llegar desde la estación de autobuses hasta el hotel, cruzar la isla de punta a punta, en el mapa se veía una cosa y en la realidad... otra muy diferente.

Piazza di San Marco.
En el corazón de Venecia, es la única piazza de Venecia, el resto son piazzales o campos. Su construcción se inició en el siglo IX y se pavimentó 100 años después. Los edificios mas importantes son la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal, el Campanile y la torre dell' Orologio.
La Basílica de San Marcos es el principal templo católica de la ciudad y obra de la arquitectura bizantina en el Véneto. Posee el rango de catedral y también el de iglesia patriarcal. La construcción de la basílica original fue iniciada en el año 832 y fue finalizada en el año 828, para albergar supuestas reliquias de San Marcos Evangelista, robadas de Alejandría.
Detrás del altar mayor se encuentra la Pala d'Oro, trabajo de orfebrería bizantina y veneciana, realizado entre los siglos X y XIV. Este retablo fue confeccionado con esmaltes engastados en monturas de oro y plata adornadas con piedras preciosas.
El reloj, consiste en varias esferas concéntricas. Las mas exteriores muestran los números 1 a 24 en numeración romana y una manecilla con la representación del sol indica la hora. La segunda esfera representa los doce signos del zodiaco. Las esferas interiores indican las fases de la luna y el sol.
En la entrada de la plaza se encuentran las columnas de San Marcos y San Teodoro, erigidas en granito en 1172, en el lugar donde se realizaban las ejecuciones públicas.
Ponte dei Sospiri.
Caminando por el famoso paseo "Riva degli Schiavoni", el más antiguo de la ciudad con mas de 600 años, llegamos al famoso "Puente de los Suspiros", construido en el siglo XVII, da acceso a los calabozos del Palacio Ducal. El nombre le viene dado por ser el camino que seguían los condenados a muerte y desde las ventanas, veían por última vez la Laguna Veneta.
Ponte di Rialto.
Para llegar hasta Rialto, decidimos coger el vaporetto, de este modo no andabamos y teníamos una vista general del Gran Canal. El puente de Rialto, es el más antiguo de los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal, construido entre 1588 y 1591.
Dia 7 (Venecia - San Giorgio Maggiore).
Palazzo Ducale
El Palacio Ducal comenzó siendo un castillo fortificado en el siglo IX aunque, tras un incendio, se reconstruyó como fortaleza y prisión. En su interior cuenta con magnificas obras de arte de artistas como Tiziano, Tintoretto y Bellini. Desde aquí 120 dogos dirigieron el destino de Venecia durante casi 1000 años.
Desde el palacio se puede por el interior del Puente de los Suspiros el cual comunica hasta las celdas de los prisioneros. El famoso Casanova fue capaz de huir por los tejados en 1756.
Por los canales de la serenissima...
Señores... el paseo en góndola es obligado y no hay que darle mas vueltas.
San Giorgio Maggiore.
La basílica de San Giorgio Maggiore es una de las iglesias mas fotografiadas de Venecia, pues desde la plaza de San Marcos la vista es magnífica. Nosotros decidimos subir al campanario para tener las mejores vistas del Gran Canal.
Dia 8 (Murano - Burano - Treviso - Malaga - Sevilla).
Murano.
Sin mucho madrugar, nos dirigimos hacia la Isla de Murano. Una de las mas grandes de la laguna veneciana por detrás de Venecia, mundialmente conocida por su cristal. Por lo que nos pasamos por una de las fábricas para ver una demostración.
Burano.
Y poco más, nos fuimos por última vez hacia Piazzale Roma en busca del autobús que nos trasladaba hacia el aeropuerto de Treviso y a partir de ahí... esperar, esperar y esperar hasta llegar a casa.
Comentarios
Publicar un comentario