Descubriendo la Città Eterna: ROMA.
En primer lugar decir que este viaje lo hemos estudiado mas de la cuenta, pues para mi era mi segunda vez, y quería amortizar al máximo esta oportunidad.
El vuelo lo hicimos con Ryanair, pues el único que lo ofrece sin escalas desde Sevilla, con las demás compañías tenías que hacer escala en Barcelona o Madrid antes de llegar a Roma, y perdíamos muchísimo tiempo. Conviene coger el vuelo de los jueves que es el que sale mas temprano en toda la semana, despega sobre las 7 de la mañana y llegas a Roma algo mas de las 9 de la mañana. Te deja en el aeropuerto de Ciampino, y desde ahí puedes coger varios transportes para llegar hasta Roma. Después de mirar las posibilidades, cogimos la mas directa hasta la estación de Termini, que es el autobús de Terravisión. Los horario de salida del autobús están coordinados con las llegadas a la terminal de los vuelos. Online pueden comprarse los billetes y te ahorras dinero, dejo la pagina web.
Al llegar a Termini nos dirigimos hacia el hostal para dejar las maletas. Nos hospedamos en OVERSEAS B&B. Se encuentra en la via G. Giolitti, 199. Es la misma avenida de la estación de Termini. La primera impresión no es nada buena, el sitio ademas de cutre, es bastante anticuado. Cuando subimos al cuarto lo primero que hicimos fue oler las sábanas, y estaban muy limpias, igual que el dormitorio y el cuarto de baño. Después piensas: por lo que pagas y donde estas ubicado, para ir de turista a ver una ciudad, no se necesitan mas lujos. Volvería a ir sin pensarlo.
La zona del Termini no es nada peligrosa, hay personas llegando a la estación día y noche, por lo que hay bastante movimiento.
Antes de comenzar con la distribución de los dias, quiero hacer una mención especial a AUDIOGUIA TUTTOROMA . Desde luego es lo que mas puedo recomendar de este viaje. Es la primera vez que utilizo una audioguia y desde luego, es de las mejores cosas que he probado. No se otras, pero esta ademas de la cantidad de pistas que trae con información sobre los principales puntos de interés turístico (fontana di trevi, vaticano, piazza di spagna...), también trae otras con información adicional, como la historia de roma, que viene fantástico para conocer el porque de la ciudad o biografía de los principales genios italianos, como Nerón, Trajano, Miguel Angel, Rafael, Borromini o Bernini entre otros. Comparando la primera vez que fui, con esta segunda con la audioguia, aseguro que los monumentos se ven aun mas bellos al conocer el porque de cada detalle y sabiendo lo que el artista quería expresar.
Ademas de la audioguia, te mandan un libro en el que se ilustran como eran los edificios antiguos o los personajes de los que te hablan en las pistas para que no te pierdas...definitivamente...¡¡una maravilla!!
Los planos que voy a utilizar para representar las rutas de cada dia, son de ellos y lo puedes descargar en su pagina web, que es estupenda para planificar el viaje, vuelvo a poner otra vez el enlace.
Dia 1.
Después de dejar las maletas en el hotel, sin perder tiempo, nos dirigimos hacia la parada de metro de Termini, que es la única en la que se pueden coger ambas lineas de metro (A & B). Cogimos la linea A, que nos dejó en "Piazza del Popolo".
En el centro de la plaza puede verse un gran obelisco. Es el segundo mas antiguo de todos los que hay en la ciudad. Data del siglo XII a.C. En un principio estaba en el Circo Massimo y marcaba el punto en el que los caballos tenian que girar durante las carreras. En la actualidad, sirve de separación entre las dos iglesias que se encuentran en la plaza: Santa María dei Miracoli y Santa María in Montensano.
Santa Maria del Popolo.
La entrada es gratuita y en su interior puede verse la capilla Chigi, diseñada por Rafael, que es realmente preciosa.
2. Mausoleo de Augusto y Ara Pacis.
Ambos lugares están cerrados al público, pero merece la pena acercarse para verlos desde el exterior. El Ara Pacis se construyó entre los años 9 y 13 a.C y destaca por ser una de las primeras muestras de auténtica escultura clásica romana.
El Mausoleo de Augusto, se levantó entre los años 28 y 23 a.C., por orden del Emperador Augusto. En su día fue uno de los monumentos mas increíbles de la Roma antigua, recubierto completamente de mármol por fuera, hoy en día no se conserva mucho de su antiguo esplendor.
3. Piazza di Spagna.
La plaza de España, es famosísima por su escalinata, típica en imágenes romanas, aun ser tan enorme, es difícil encontrar un escalón libre para poder sentarse. La gran escalera conduce a la Iglesia Santa Trinitá dei Monti. Es de origen francés, sin embargo la escalinata es español, que durante años ocupaban el Palazzo di Spagna, actualmente embajada del país desde el siglo XVII. En el centro de la plaza se encuentra la fuente de la barcaccia, obra del padre de Bernini, que representa un barco semi-hundido.
4. S. Andrea delle Fratte.
5. Fontana del Tritone.
Esta espectacular fuente, se ubica en el centro de la Plaza Barberini, que Bernini ayudó a rediseñar para su patrón, Maffeo Barberni, que se había convertido en Papa, con el nombre de Urbano VIII.
El dios marino Tritón aparece lanzando un chorro de agua a través de una caracola, sentado sobre una enorme concha sostenida por cuatro delfines, que entrelazan la tiara papal con llaves cruzadas. Fue una de las primeras fuentes de Bernini, y fue erigida para proporcionar agua del acueducto de Acqua Felice, que Urbano había restaurado.
6. S. Maria della Vittoria.
La fama de esta basílica se centra en su "Capilla Cornaro". Construida por Bernini en 1646. La capilla pertenece a la familia Caterina Cornaro. En el centro se encuentra la escultura principal "El éxtasis de Santa Teresa", aunque también es mencionable los palcos escupidos donde se ve a la Familia Cornaro contemplando esta magnifica obra.
Esta considerada como la mejor obra de Bernini.
7. Fontana di Trevi.
7. Fontana di Trevi.
Es todo un icono después que Anita Ekberg y Marcello Mastroianni se bañaron aquí en la película "La Dolce Vita", rodada en 1959.
Lo que es impresincible es la tradición de tirar la moneda al agua para garantizar el regreso a Roma. La recaudación de estas monedas se lleva a cabo por el Ayuntamiento periódicamente el cual lo dona a instituciones benéficas.
Fue diseñada por Nicola Salvi en 1732 y representa el carro de Nepturno conducido por dos caballos marinos y dos tritones.
8. Panteón de Agripa.
Se encuentra en la Piazza della Rotonda y es el edificio mejor conservado de la antigua Roma, pues fue comenzado a construir en el año 27 a.C por orden de Agripa y fue salvado de su destrucción al ser convertido en Iglesia en 1609. El templo se levantó dedicado a todos los dioses planetarios.
En la antigüedad, tanto el exterior como la cúpula estaba recubierto de bronce, pero las "necesidades" se han encargado de hacerlo desaparecer. Se utilizó entre otras cosas para construir cañones en el Castillos de Sant'Angelo y para realizar el impresionante Baldaquino de Bernini para la Basilica de S. Pedro del Vaticano.
9. Piazza Navona.
Es una de las mas célebres de la ciudad. Se dice que su nombre responde a la forma de barco o nave que tiene la plaza. Es básicamente, un museo al aire libre, reflejo de dos artistas contemporáneos como Bernini y Borromini. El primero, autor de la Fontana dei Quattro Fuimini, una de las tres fuentes que decoran la plaza. El segundo es el responsable de la Iglesia de Sant'Agnese in Agone. En el templo pueden encontrarse las reliquias de Santa Inés.
10. El Gesù
Es la Iglesia de la Compañía de Jesús ("Jesuitas"). Fue el modelo de innumerables iglesias jesuitas en todo el mundo, especialmente América. Concebida por primera vez en 1551 por San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
El rasgo mas llamativo de la decoración interior es el fresco del techo: el grandioso "Triunfo del Nombre de Jesús" de Giuvanni Battista Gaulli...sencillamente precioso.
11. Piazza Venezia.
A parte de la cantidad de coches que transitan por este punto neurálgico de la ciudad, lo que mas llama la atención es el enorme monumento blanco que domina la plaza, conocido como el Vittoriano, por ser construido en honor a Vittorio Emanuele II.
Justo enfrente del Vittoriano se encuentra el Palazzo di Venezia, desde donde Mussolini efectuó varios de sus discursos.
Dia 2.
El segundo día, lo dedicamos en profundidad a la Ciudad del Vaticano y sus alrededores.
El Vaticano es el estado independiente mas pequeño del mundo. Cuenta con sus propios medios de comunicación (sellos, radio, prensa, televisión...) y antes de la llegada del euro, acuñaban su propia moneda. La principal autoridad del estado es el Papa. Cada Papa se considera directamente sucesor de San Pedro, su autoridad se cree derivada de Cristo. El Papa en la actualidad es Benedicto XVI, cuyo nombre real es Joseph Ratzinger, Papa numero 265. El hecho de que todos los Papas adopten un nombre distinto, se remonta al 533 y comenzó cuando se nombró a Juan II. El nombre real es Mercurio, y obviamente, la Iglesia católica no puede tener un representante de tal autoridad con nombre de dios Pagano.
El Vaticano es también hoy en día, la meca del peregrinaje de muchos cristianos.
1. Piazza San Pietro.
Basilica de San Pietro.
Para acceder al templo hay cinco puertas. La mas importante es la Porta Santa, únicamente puede ser abierta y cerrada por el Papa, algo que sucede cuando se celebra el año jubilar.
En su interior alberga numerosas obras de artes, entre las que cabe destacar la Pietá de Miguel Ángel y el Baldaquino de Bernini.
Desde la basílica puede acceder a la cúpula. La subida es complicada pero las vistas desde la zona mas alta realmente merecen la pena.
2. Museo Vaticano.
3. Castillo de Sant Angelo.
Este castillo se comenzó a construir en el año 123 d.C., actualmente uno de los símbolos de roma. Es una regia fortaleza coronada por la figura de un ángel sobre el cual se cuenta una leyenda. Cuando la peste asolaba Roma, en la ciudad se celebraban numerosas procesiones para rezar sobre el cese de la epidemia. Un día en lo mas alto del castillo, el Papa Gregorio el Grande vio aparecer la figura de un ángel y lo interpretó como una señal de que el fin de los males estaba cerca.
Actualmente, el castillo funciona como museo, pero ha desarrollado numerosas funciones, en el principio fue mausoleo de Adriano y a partir de aquí se ha ido adaptando a las necesidades de los Papas (fortaleza, refugio, prisión...).
4. Piazza Farnese.
Esta elegante plaza que alberga el palacio Farnese, actualmente es la sede de la embajada francesa en Roma. En su construcción participaron varios artistas de renombre como Antonio de Sangallo, Giacomo della Porta y Miguel Ángel.
Lo más llamativo de la plaza son las dos enormes enormes fuentes gemelas que la presiden, que eran antiguas bañeras de granitos trasladadas desde las Termas de Caracalla.
5. Piazza Campo de'Fiori.
6. Gianicolo
Es el mirador mas conocido de Roma con unas estupendas vistas al centro de la ciudad. Se encuentra sobre el Trastevere. Ofrece una espectacular vista entre la que se distingue el Vittoriano, la cúpula del Panteón y de decenas iglesias de la ciudad.
7. Via di Porta Cavalleggeri, n.105
Aconsejado por Audioguia Roma, después de bajar de la colina, nos dirigimos hacia el Vaticano y buscamos la calle. Las vistas de la cúpula del Vaticano desde allí, es simplemente asombrosa... se siente muy cerca.
Dia 3.
Muy próxima al Circo Massimo, se encuentran las magnificas Termas de Caracalla. Fueron las mas grandes de Roma y se construyeron a eso del año 212 dC. Hoy en día solo muestran una parte del esplendor que tuvieron en su día pero queda bastante claro al verlas su monumentalidad y su grandioso tamaño. En su día tuvieron una capacidad para mas de 1600 personas y estaban decoradas con mármoles de colores y piedras decoradas. Actualmente, solo se conservan algunos mosaicos que han superado el paso del tiempo y los expolios, se encuentran aun en el suelo, en el lugar donde estaban hace miles de años. Aún se puede contemplar una impresionante bóveda de 30 metros de altura.
2. Circo Massimo.
De camino hacia el Coliseo, podemos ver el lugar donde estaba ubicado el Circo Massimo. Lo que se observa no es ni la sombra de lo que fue. Hoy en día se utiliza como lugar de descanso de turistas y músicos espontáneos. Allí no hay nada, solamente una explanada de tierra rodeada de un césped.
3. Coliseo.
Los sangrientos espectáculos del Coliseo cesaron en el año 523 dC, en el 438 ya se habían prohibido los combates con gladiadores, se utilizaron las piedras y demás útiles para otros edificios de la ciudad como Palazzo Venezia o el Palazzo della Cancelleria.
4. Arco de Constantino.
5. Foro Romano.
Paseando por el Foro podemos encontrar el "Lapis Niger" o "Piedra Negra", la leyenda cuenta que bajo ella esta la tumba de Rómulo, uno de los antiguos fundadores de Roma según la mitología.
6. Foro imperial.
Por su cercanía al Foro romano, cualquiera podría decir que forma parte de éste, pero no es así ya que fue mandado a construir por diferentes emperadores de Roma, que construían un foro diferente como centro de la vida pública cada vez que llegaban al poder, olvidando el anterior. Por ejemplo, el Foro di Cesare se construyó por orden de Julio César. Éste se consideraba descendiente directo de la diosa Venus, por lo que en el foro se construyó el templo de Venus Genetrix en su honor. En frente, se encuentra el Foro de Augusto, con el templo de Marte (dios de la guerra) como símbolo principal. Muy cerca se encuentra la versión opuesta, Foro della Pace, mandando por Vespasiano.
El mas importante de todos es el Foro de Trajano, donde aún pueden observarse como se distribuían las tiendas.
7. Santa María la Mayor.
Es la única iglesia romana que se conserva la planta estrictamente basilical y la estructura paleocristiana primitiva.
En esta basílica podemos ver la tumba de el gran Bernini.
En esta basílica podemos ver la tumba de el gran Bernini.
8. San Pietro in Vincoli.
La basílica fue construida en la mitad del siglo V para albergar las reliquias de las cadenas que ataron a San Pedro durante su encarcelamiento en Jerusalén. Según cuenta la leyenda, fue un regalo de la emperatriz Eudoxia, esposa de Valentiniano III al papa León I. Cuando éste las comparó a las cadenas del primer encarcelamiento de San Pedro en la cárcel Mamertina en Roma, las dos cadenas se unieron milagrosamente.
La construcción de este teatro fue promovida por Julio César y acabado por Augusto entre los años 13-11 aC. Fue dedicado a Marco Claudio Marcelo, sobrino de Augusto, ya que murió prematuramente en el 23 aC.
Se calcula que en la cávea podía albergar entre 15000 y 20000 espectadores, convirtiéndose en el segundo teatro mas grande de Roma, por detrás del de Pompeyo.
10. Foro Boario
11. Bocca della Verità
La escultura, del siglo I, tiene un diámetro de 1,75 metros y representa un rostro masculino con barba en el cual los ojos, la nariz y la boca están perforados y huecos.
No se tiene certeza si antiguamente era una fuente o una cloaca.
Se presume que este sea el objeto que en el siglo XI, que señala el "Mirabilia Urbis Romae" donde dice: "Junto a la Iglesia de Santa María de la Fontana se encuentra el templo de Fauno. Esta imagen habló a Juliano, emperador conocido como el "apóstata" y lo engañó, prometiendo a éste lavar su reputación y una gran fortuna si volvía al paganismo.
En el siglo XV, se comenzó a escuchar que su nombre procede porque la piedra tenia la virtud de mostrar cuando una mujer ha fallado a su marido.
12. Isla Tiberina.
Si en la orilla del Tiber cruzamos el Puente Fabricio, el mas antiguo que conserva su estructura original, llegamos a la Isla Tiberina. En ella se encuentra la Iglesia de San Bartolomeo, del siglo X, construida sobre las ruinas del antiguo Templo de Esculapio, el dios de la Medicina, y el Hospital de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La isla está unida con el trastervere por el puente Cestio.
Es uno de los barrios más agradables de la ciudad, su aire bohemio y tranquilo es capaz de enamorar a cualquiera...¡a nosotros nos conquistó!
Lo importante de este barrio se concentra alrededor de la Piazza di Santa María in Trastevere, en la que se encuentra la iglesia de Santa María in Trastevere, preciosa y muy antigua.
La gran fuente de enfrente sirve como lugar de encuentro para descansar y relajarse.
4 dia.
Es una plaza amplia y elegante donde se encuentra el palacio del mismo nombre que, durante el siglo XVI, fue la residencia oficial del Papa durante los meses de verano y actualmente es donde vive el presidente de la República. Por esta razón nunca faltan en la plaza los carabinieris (policia local). Se cree que este palacio se encuentra ubicado en el mismo lugar donde en la antigüedad se levantó el antiguo templo de Quirinus.
En el centro hay un obelisco flanqueado por las estatuas de Cástor y Polux.
2. San Carlo alle Quatro Fontane.
Destaca por el alto grado de conocimientos matemáticos y arquitectónicos que se emplearon por Borromini para construirla.
En la esquina de esta basílica se encuentra uno de los lugares mas sorprendentes de la ciudad y es llamado como "El cruce Quattro Fontane", denominado así por las cuatro fuentes que decoran cada una de las esquinas. Es el único punto, quizás de la ciudad, en la que se pueden observar tres obeliscos (Plaza de España, el de Santa María la Mayor y el del Quirinal).

En la esquina de esta basílica se encuentra uno de los lugares mas sorprendentes de la ciudad y es llamado como "El cruce Quattro Fontane", denominado así por las cuatro fuentes que decoran cada una de las esquinas. Es el único punto, quizás de la ciudad, en la que se pueden observar tres obeliscos (Plaza de España, el de Santa María la Mayor y el del Quirinal).

3. S. Andrea al Quirinale.
Es la segunda basílica mas grande de Roma y de las cinco mas importante de Roma. Según la tradición es el lugar donde se enterró al apóstol Pablo.
La basílica y todo el complejo (claustro y monasterio) es propiedad extraterritorial de la Santa Sede.
Fue incluida en 1980 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco... Realmente una magnifica obra de arte.
Pirámide monumental construida al estilo egipcio en el que reposan los restos de Cayo Cestio, uno de los monumentos mas curiosos de la ciudad.
La archibasilica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista, mas conocida como San Juan de Letrán, es la catedral de Roma, y es donde se encuentra la sede episcopal del obispo de Roma. Esta dedicada a Cristo Salvador, sin embargo es más conocida por estar dedicada a los dos santos principales que llevan este nombre (San Juan).
7.Catacumbas.
Las catacumbas son una red de calles subterráneas utilizadas como lugar de sepultura a inicios de la cristiandad. Se incluye mas de 60 catacumbas diferentes en torno a 160 kilómetros de longitud, con cerca de 750000 tumbas, bajo la Via Apia.
Son muy importantes en la historia del arte, ya que es el lugar donde se encontraron las primeras pinturas paleocristianas, en las que se pinta a Jesús por primera vez como pastor de un rebaño o el momento de la sagrada comunión.
8. S. María degli Angeli e dei Martiri.
El terreno en el que se encuentra la Basílica de Santa María de los Ángeles estaba ocupado por las Termas de Diocleciano, una impresionante demostración de la grandeza del imperio romano hasta que los Godos cortaron el suministro de agua de todos los acueductos de la ciudad y estas quedaron en el abandono. Dentro de la iglesia puede verse restos de estas termas.
El interior es mas que sorprendente. Tiene unas impresionantes dimensiones y posee rica decoración en frescos y enormes columnas de mármol.
Nos llamó mucho la atención la "Línea Meridiana" trazada por Francesco Bianchini en 1703, que indica el mediodía y la llegada de los solsticios y los equinoccio, ademas de funcionar como calendario.

9. Colonna Traiana.
Es un monumento conmemorativo erigdo por orden del Emperador Trajano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumania).

Finalmente, le dedico esta entrada a mi cuñada Araceli, ya que sin su presión...creo que nunca hubiera terminado de resumir este increíble viaje.
Agradecerle con toda mi alma el esfuerzo que hizo Rafa al juntar todo el dinero el solo y darme el gustazo de volver a la ciudad eterna...ha sido el viaje mas inolvidable y especial de mi vida..no será el último juntos, pero si el mas especial por hacerme recordar bellos lugares y descubrir nuevos rincones sorprendentes...gracias mi amor.
9. Colonna Traiana.
Es un monumento conmemorativo erigdo por orden del Emperador Trajano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (pueblo de Rumania).
Finalmente, le dedico esta entrada a mi cuñada Araceli, ya que sin su presión...creo que nunca hubiera terminado de resumir este increíble viaje.
Agradecerle con toda mi alma el esfuerzo que hizo Rafa al juntar todo el dinero el solo y darme el gustazo de volver a la ciudad eterna...ha sido el viaje mas inolvidable y especial de mi vida..no será el último juntos, pero si el mas especial por hacerme recordar bellos lugares y descubrir nuevos rincones sorprendentes...gracias mi amor.
Me encantaaaa, espero algun día hacer yo uno de estos :P
ResponderEliminar