Paris, Francia (4 dias)
Para terminar el 2011.. ¡¡super viajee!!.. De una cena "ahorro" en casa con unos amigos, surgió un viaje a Paris para terminar el año. Cogimos una super oferta en www.atrapalo.com, vuelo y hotel (3 noches y desayuno) por 175€ por persona y no nos lo pensamos dos veces... Paris rendez-vous là-bas!!!
Para ir bien documentados, me entretuve en hacer un "libro" donde recopilar toda la información de los sitios mas importantes de París, para que cuando llegáramos tuviéramos algunas nociones básicas de las cosas que íbamos a ver, unas pequeñas pinceladas de la historia y los acontecimientos mas importante que se llevaron a cabo en cada monumento. Os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo, pues seguro que os será de ayuda.
http://es.scribd.com/doc/93028166
Para ir bien documentados, me entretuve en hacer un "libro" donde recopilar toda la información de los sitios mas importantes de París, para que cuando llegáramos tuviéramos algunas nociones básicas de las cosas que íbamos a ver, unas pequeñas pinceladas de la historia y los acontecimientos mas importante que se llevaron a cabo en cada monumento. Os dejo el enlace para que podáis echarle un vistazo, pues seguro que os será de ayuda.
http://es.scribd.com/doc/93028166
Primer dia.
Cogimos el avión a las siete de la mañana en el Aeropuerto de San Pablo, en Sevilla y aproximadamente a las nueve, pisábamos tierras parisinas. En el aeropuerto de Orly nada mas llegar fuimos a los mostradores de turismo y compramos las tarjetas de "Paris Visite", valida para todo tipo de transporte (tren, tranvía, autobús, metro) para las zonas que elijas: de 1-3 zonas o de 1-6 zonas, que es el máximo. Como nuestro hotel estaba en la zona de Saint-Denis que corresponde a las zona 6 y además queríamos ir a Disneyland y Versalles, compramos el máximo de zonas, que nos salio aproximadamente por 54€ por persona.
Como el hotel estaba lejos del centro, exactamente en la zona de Saint Denis, decidimos ir a Gare du Nord, para dejar las maletas en las consignas, lo cual nos llevo bastante tiempo encontrarlas, pues no están bien indicadas. Para llegar a ellas, hay que ir salir de las paradas de metro y llegar hasta donde paran los trenes de larga distancia. El hotel pertenece a la compañía "Campanille" y se llama "Saint Denis Centre - Gran Stade". Aunque la zona es bastante "peligrosa", el hotel se encuentra enfrente de la parada de metro y hay bastante seguridad, pues por las noches hay muchísimo control policial. El hotel es bastante básico, pero muy limpio y el desayuno estupendo. Para el precio, mas que aconsejable.
La parada de metro "Saint Michel" nos dejó en la puerta de la catedral y con la boca abierta. Situada en el distrito IV (Quarter Latin), es una de las catedrales góticas mas antiguas de Francia (1163_1345). Está dedicada a María, Madre de Jesucristo (de ahí el nombre de Notre-Dame, "Nuestra Señora").
La entrada nos salió gratis, pues a los menores de 25 años que procedan de un país de la comunidad europea, la entrada es gratuita en la mayoría de los monumentos de Francia. El interior de la catedral es simplemente...PRECIOSO. Destacar sus preciosas cristaleras y como no, sus impresionante rosetón. Cabe mencionar también el magnifico órgano (llamado François), siendo la plaza de organista titular de Notre-Dame uno de los mas altos honores a los que puede aspirar un organista.
Como momentos relevantes en la catedral hay que mencionar la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de Francia, la Beatificación de Juana de Arco o la misa celebrada en la plaza por el Papa Juan Pablo II.
Después de la visita por dentro, nos dispusimos a subir a las torres. Se hacen una colas curiosas..así que lo mejor es no llevar prisa. El ascenso a las torres es a pie...¡¡y son bastantes escalones!!Pero aun así, es una visita indispensable. Desde arriba hay unas vistas impresionantes de la ciudad, y se ven las famosas gárgolas y la campana "Enmanuel", aquella que el Jorobado de Notre-Dame hacia sonar. Practicamente, alli arriba, pareces estar inmensa en el famoso libro de Victor Hugo.
Cathedral de Notre-Dame
Localización: 6 Parvis Notre-Dame. Place Jean-Paul II
Precio: Entrada a la catedral Gratuita - Subida a las torres: Adultos 8€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 años residentes en la UE Gratuita. - Entrada en la cripta: Adultos 4€ / Entre 14 y 26 años 2€ / Menores de 13 años Gratuita.
Cómo llegar: Parada Saint Michel, linea 4 de metro.
Horario: De lunes a viernes 08.00 a 18.45h / Sábados y domingos 08.00 a 19.45h.
Cathedral de Notre-Dame
Localización: 6 Parvis Notre-Dame. Place Jean-Paul II
Precio: Entrada a la catedral Gratuita - Subida a las torres: Adultos 8€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 años residentes en la UE Gratuita. - Entrada en la cripta: Adultos 4€ / Entre 14 y 26 años 2€ / Menores de 13 años Gratuita.
Cómo llegar: Parada Saint Michel, linea 4 de metro.
Horario: De lunes a viernes 08.00 a 18.45h / Sábados y domingos 08.00 a 19.45h.
Panteon.
Es el monumento dedicado a la capital francesa, uno de los primeros neoclásicos de Francia. En su inicio está concebido como iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva (Sainte Geneviève). Se comenzó a construir en 1764, pero en 1791, la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio, que aún no habían consagrado como iglesia, sirviera de templo para albergar los cuerpos de los hombre ilustres de la patria, por ello la inscripción "Aux grand hommes, la patrie reconnaissante" (A los grandes hombres, la patria agradecida). Alberga los féretros de Marat, Rousseau, Victor Hugo, Marie Curie...entre otros.
Como curiosidad, dentro del panteón en 1851 León Facoult instaló su famoso péndulo, con el cual quería demostrar la rotación de la tierra y la existencia de la fuerza de Coriolis, lo que existe ahora es una réplica que se colocó en 1995.
No es de los monumentos mas conocidos de París, y a diferencia, fue de los que mas me impactó por su monumentalidad y belleza.
Panthéon.
Localización: Place du Panthéon.
Precio: Adultos 8€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 años ciudadanos de la UE Gratuita.
Cómo llegar: Parada Cardenal Lemoine, linea 10 de metro.
Horario: De lunes a domingo de 10.00 a 18.00h. Cierra el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Panthéon.
Localización: Place du Panthéon.
Precio: Adultos 8€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 años ciudadanos de la UE Gratuita.
Cómo llegar: Parada Cardenal Lemoine, linea 10 de metro.
Horario: De lunes a domingo de 10.00 a 18.00h. Cierra el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Tour Eiffel
Después de un almuerzo mas que merecido, pusimos rumbo a lo mas esperado...le TOUR EIFFEL. Nos bajamos en la parada de "Trocadero", que es la mejor parada para ver la grandiosidad de la torre. Efectivamente nos quedamos asombrados, porque no nos esperábamos tanta altura, aunque vas preparado para el tamaño..nunca esperas algo tan magnifico. Trocadero es como "el mirador" de la Torre Eiffel, estupenda para echarse fotos. Nosotros ya llevábamos las entradas para subir a la torre, cosa mas que aconsejable, ya que las colas que se hacen allí para comprarlas son enormes. Se adquieren en la pagina web oficial del sitio (www.tour-eiffel.fr) y el precio es el mismo que en la torre. Las coges a una hora determinada y cuando llegas pasas por una puerta, sin esperar cola.
La entrada la compramos hasta el segundo piso, para tantear la altura...pero cuando llegamos allí no pudimos evitar subir hasta el ultimo piso y "tocar las nubes".
Tour Eiffel.
Localización: Campo de Marte.
Precio: Adultos hasta 2º piso 8,20€ - ultimo piso 13,40€ / Entre 12 y 24 años hasta el 2º piso 6,60€ - ultimo piso 11,80€ / Entre 4 y 11 años hasta el 2º piso 4,10€ - ultimo piso 9,30€.
Cómo llegar: Parada Trocadero, lineas 6 y 9de metro o Ecole Militare, linea 8 de metro.
Horario: Del 17 de junio al 28 de agosto de 09.00 a 00.45h / Resto del año 09.30 a 23.45h.
El segundo día se lo dedicamos a Disneyland Paris, en unos 40 minutos el RER A te deja en la puerta del parque, en la parada "Marne-la-Vallée". Como solo íbamos a estar un día decidimos ir solo al Parque Disney y dejar Disney Studios para otra ocasión, pues el parque es bastante grande y en un día te da tiempo escaso de verlo entero. Las entradas se pueden comprar en el propio parque o por la pagina web (www.disneylandparis.es), nosotros compramos el "billet francilien" para un dia/un parque y nos costó 30€ por persona. Después allí en el parque puedes meter comida, agua, refrescos..de todo, no ponen ningún impedimento. En el parque poco mas que decir, solo hay que dejarse llevar y disfrutar...vuelves a tener 10 años, no tienes preocupaciones y todo te hace ilusión. Muy recomendable "Space Mountain: Mission 2", "Indiana Jones" y "Big Thounder Mountain"... ¡¡siempre que no tengáis vertigo!!
A la vuelta de Disneyland, nos bajamos en la parada "La Defense". Es un moderno distrito de negocios situado al oeste de París, como prolongación del "axe historíque" (eje histórico) que comienza en el Louvre y prosigue por la avenida de los Campos Eliseos, el Arco del Triunfo hasta el Gran Arca. Se compone esencialmente de rascacielos de oficinas. Junto con la "City" de Londres, son los dos distritos de negocios mas importantes de Europa.
Desde primera hora nos fuimos al Louvre, nos bajamos en la parada "Palais Royal Musée du Louvre" y nos pusimos en la cola para ser de los primeros en entrar. Verlo entero, es imposible... hacen faltan por los menos cuatro días solamente para visitarlo en condiciones. Es uno de los mas importantes del mundo y el mas visitado, recordado por sus obras maestras, como La Gioconda de Leonardo da Vinci. Como íbamos a "echar la mañana", visitamos las cosas mas importantes y la galería del arte egipcio. Aun así, llega un momento que solo quieres ver la palabra "Sortie"...¡es una locura!. El museo es un verdadero laberinto de salas, escaleras y patios, ubicarse no es muy facil que digamos... Aún así, nos dio tiempo de disfrutar de grandes obras de arte...
Musee du Louvre.
Localización: Place du Palais Royale
Precio: Adultos 10€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 25 años residentes en la UE Gratuita / Primer domingo de cada mes Gratuita.
Cómo llegar: Parada Palais Royal-Musée du Louvre, lineas 1 y 7 de metro.
Horario: Lunes, Jueves, Sábado y Domingo 09.00 a 18.00h / Miércoles y Viernes 09.00 a 22.00h / Martes cerrado.
Despues de una mañana intensa en el Louvre, nos pusimos rumbo a "Los Inválidos". Es un complejo arquitectónico francés del siglo XVII. Se construyó principalmente como residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos. Actualmente es un museo dedicado a la armada francesa. Desde 1940 además, es el mausoleo imperial de Napoleón Bonaparte, su hijo Napoleón II y su hermano José I.
Sin perder tiempo, nos fuimos al famoso barrio de Montmatre. En primer lugar fuimos a ver la Basílica del Sacre Coeur. Fue construida para perpetuar en homenaje a la memoria de los numerosos ciudadanos franceses que habían perdido la vida durante la Guerra Franco-Prusiana y para expiar los pecados cometidos por la comuna de París. Su arquitectura se inspira en la arquitectura romana y bizantina y recuerda a la Basilica de Santa Sofía de Estambul.
Si gusta de dia...de noche es una autentica delicia...
A pocas calles de la Ópera, nos encontramos con la Iglesia de la Madeleine, uno de los templos mas curiosos de Paris. Bastante espectacular en su exterior pues parece un enorme templo griego. El interior, también es diferente a las iglesias convencionales pues se encuentra sumido en la penumbra, salvo en el altar mayor que se encuentra una preciosa estatua inspirada en la asunción de Santa María Magdalena. Además posee una escasa decoración en la que radica su verdadera belleza.
Église de la Madeleine.
Localización: Plaza de la Madeleine.
Precio: Entrada Gratuita.
Cómo llegar: Parada Madeleine, Líneas 8, 12 y 14.
Horario: De lunes a domingo de 9.30 a 19.00h
La plaza de la Concordia es la plaza mas bella y grande de Paris. Debido a su situación espectacular puede verse el Jardín de las Tullerías, el arco del Carrousel, el Louvre, Los Campos Eliseos y el Arco del Triunfo. En el centro de la plaza se ubica un imponente obelisco de granito rosa de mas 3300 años de antigüedad y casi 23 metros de altura, regalo de Egipto a Francia. En cada una de las esquinas de la plaza pueden verse una estatua que representa una ciudad francesa (Brest, Lion, Marsella, Burdeos, Nantes...), para finalizar al norte y al sur hay fuentes monumentales. La historia de esta plaza se remonta a la época de Luis XV, quien decidió una plaza con su estatua ecuestre al centro. Esa misma estatua en tiempos de la Revolución fue reemplazada por una que simbolizaba libertad y se consagró su celebridad con la instalación de la guillotina. De las casi 2500 personas guillotinadas, 1119 fueron ejecutadas en la plaza. Con el fin del terror se decidió que su nombre sería el de "Plaza de la Concordia". En 1831 el virrey de Egipto Mohamad Ali regaló a Francia este obelisco que marcaba la entrada al templo de Aman en Luxor. Se colocó en esta plaza para que no recordara ninguno de los tristes sucesos anteriores. En el zócalo del obelisco hay grabados que describen las muchas peripecias que se llevaron a cabo para su transporte desde Egipto.
En la Plaza de la Concordia cogimos el metro hasta Bir Hakeim (linea 6 de metro) que te deja muy cerca de la Torre Eiffel para coger el famoso crucero por el Sena. Como teníamos la "Paris Visit" nos hacía un descuento del 20% para el barco, el cual no íbamos a dejar escapar y sin dudarlo nos montamos. Lo cogimos anocheciendo y fue un paseo precioso pues además de que llevas una audioguía en tu idioma que te va explicando los lugares de interés por donde el barco va pasando y muchas otras curiosidades. Tiene una terraza al aire libre y otra parte climatizada cerrada con cristaleras, obviamente a finales de diciembre a las 8 de la tarde, quedaba mas que claro que nos sentaríamos en la parte cerrada. La entrada puede comprarse en la propia taquilla del embarcadero o por Internet en su pagina web (www.bateauxparisiens.com). Ademas del paseo, hay otras modalidades de crucero, pues también se puede comer o cenar en el propio barco durante el paseo.
Cogimos el metro en Trocadero y nos bajamos en Charles de Gaulle Etoile, para ver una de los últimos grandes monumentos que nos faltaba por ver: El Arco del Triunfo. Es junto con la Torre Eiffel, el monumento mas representativo de París. Representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón, éste mando a construirlo al final de la batalla de Austerlitz en 1805, prometió a sus hombre que "Volverían a casa bajo arcos triunfales".
Gracias a que nuestro vuelo salía a las 10 de las noche, pudimos aprovechar el cuarto día y visitar el Palacio de Versalles. Esta muy bien comunicado con la ciudad, pues el RER C, te deja prácticamente en la puerta del Palacio.
Desde hace mas de treinta años esta declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es de los palacios mas conocidos a nivel mundial, no solo por su imponente arquitectura o sus interminables jardines, sino porque constituye una parte importante de la historia de Francia. Luis XIV fue el primero en transformar y ampliar la casa de campo que utilizaba su padre para cazar (Luis XIII), donde instaló su Corte y el Gobierno en 1682. Hasta la Revolución Francesa, diferentes monarcas se fueron sucediendo en el trono y continuaron embelleciendo el palacio.

Como auténticos futboleros que era la compañía masculina del viaje, obviamente no se iban de Paris sin ver el estadio de fútbol. Aquí viene el tema, en Paris hay dos campos de futbol, si preguntas, ellos te mandan al "Stade de France" que NO es el campo de fútbol del Paris Saint Germain, es donde juega la selección nacional de futbol y rugby. Donde juega el Paris Saint Germain es en el estadio "Parque de los Principes".
Nosotros nos dirigimos hacia el Stade de France, pensando que jugaba allí. Está ubicado en Saint Denis y fue construido para el Mundial de fútbol de 1998. También se celebró en este estadio el campeonato del mundo de atletismo en 2003 y la final del mundial de Rugby de 2007. Dentro del estadio se hace un tour por las instalaciones y se puede ver por 12 euros.
Como el que realmente queríamos ver era en el que jugaba en Paris Saint Germain, le preguntamos al guardia de la puerta como podíamos llegar hasta allí, simplemente teníamos que coger el metro y bajarnos en la parada "Porte de Saint Cloude". El estadio tiene ese nombre, por que se encuentra ubicado en lo que antiguamente era un parque, denominado tambien "Parque de los Principes", donde los miembros de la corte real y la aristocracia parisina iba a recrearse, lo que actualmente se llama Bosque de Boulogne. Este estadio ha sido también sede de finales de partidos de fútbol importantes, como la Champions de 1975 o 1981.
La entrada la compramos hasta el segundo piso, para tantear la altura...pero cuando llegamos allí no pudimos evitar subir hasta el ultimo piso y "tocar las nubes".
Tour Eiffel.
Localización: Campo de Marte.
Precio: Adultos hasta 2º piso 8,20€ - ultimo piso 13,40€ / Entre 12 y 24 años hasta el 2º piso 6,60€ - ultimo piso 11,80€ / Entre 4 y 11 años hasta el 2º piso 4,10€ - ultimo piso 9,30€.
Cómo llegar: Parada Trocadero, lineas 6 y 9de metro o Ecole Militare, linea 8 de metro.
Horario: Del 17 de junio al 28 de agosto de 09.00 a 00.45h / Resto del año 09.30 a 23.45h.
Segundo dia.
Disneyland Paris.
Por ultimo, una buena recomendación, si lo que realmente queréis es la foto con Mickey Mouse, nada mas llegar al parque es bueno coger los folletos, tanto el mapa del parque, como la programación que te dice a la hora y en el lugar donde se pone el famoso ratón para las fotos y los "autografos".
Arco de la Défense
Tambien llamado el Gran Arco de la Fraternidad o el Arco de la Defensa, fue construido por el danés Otto von Spreckelsen. El cubo hueco del Gran Arco tiene 35 plantas. Tiene 108 metros de ancho, 110 metros de alto y 112 metros de profundidad. Como curiosidades que señalar, el arco esta perfectamente alineado con el Arco del Triunfo. De noche, es simplemente preciosa, tiene una preciosa iluminación (como todos los monumentos parisinos) y la decoran de diferentes colores...¡visita obligatoria!
La Défense.
Localización: Final de la avenida de Charles de Gaulle.
Cómo llegar: Parada La Défense, linea 1 de metro.
La Défense.
Localización: Final de la avenida de Charles de Gaulle.
Cómo llegar: Parada La Défense, linea 1 de metro.
Tercer día.
Louvre.
Musee du Louvre.
Localización: Place du Palais Royale
Precio: Adultos 10€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 25 años residentes en la UE Gratuita / Primer domingo de cada mes Gratuita.
Cómo llegar: Parada Palais Royal-Musée du Louvre, lineas 1 y 7 de metro.
Horario: Lunes, Jueves, Sábado y Domingo 09.00 a 18.00h / Miércoles y Viernes 09.00 a 22.00h / Martes cerrado.
Hôtel National des Invalides.
Desde fuera llama muchísimo la atención la preciosa cúpula dorada de la iglesia. Es un sitio bastante curioso, pues la iglesia, está divida en dos partes. Esto se debe a la propuesta del rey Luis XIV, que deseaba una construcción que permitiera la asistencia a misa de los soldados y del propio rey, sin que éste tuviera que mezclarse con los soldados. La división entre la "Église du Dôme" (Iglesia del Duomo) para el rey y la "Église Saint-Louis-des-Invalides" (Iglesía de los soldados) para los soldados, es el propio altar.
Hôtel National des Invalides.
Localización: Rue de Grenelle, 129
Precio: Adultos 9€, a partir de las 17h 7€ / Menores de 24 años residentes en la UE Gratuita
Cómo llegar: Parada Invalides, linea 8 y 13 de metro.
Horario: De Abril a Octubre 10.00 a 18.00h / Octubre a Marzo 10.00 a 17.00h / Primer lunes de cada mes cerrado.
Hôtel National des Invalides.
Localización: Rue de Grenelle, 129
Precio: Adultos 9€, a partir de las 17h 7€ / Menores de 24 años residentes en la UE Gratuita
Cómo llegar: Parada Invalides, linea 8 y 13 de metro.
Horario: De Abril a Octubre 10.00 a 18.00h / Octubre a Marzo 10.00 a 17.00h / Primer lunes de cada mes cerrado.
Sacre Coeur.
En lo alto de la colina de Montmatre se encuentra este majestuoso monumento. Hay dos maneras de subir: por las escaleras o por el "funicular de montmatre". Como teníamos la "Paris Visite", ni lo pensamos dos veces, y cogimos el funicular pues, para llegar al edificio desde la parada de metro, hay que andar bastante y además en cuesta. Si el exterior de la basílica impone, el interior es inimaginable, el techo esta decorado por el mayor mosaico de Francia con 480m².
Basílica de Sacre Coeur.
Localización: Parvis du Sacré Coeur.
Precio: Entrada Gratutita.
Cómo llegar: Parada Anvers, linea 2 de metro y parada Abbesses, linea 12 de metro.
Horario: De lunes a domingo de 09.00 a 18.00h.
Basílica de Sacre Coeur.
Localización: Parvis du Sacré Coeur.
Precio: Entrada Gratutita.
Cómo llegar: Parada Anvers, linea 2 de metro y parada Abbesses, linea 12 de metro.
Horario: De lunes a domingo de 09.00 a 18.00h.
Mouline Rouge.
Bajamos la colina de Montmatre y nos dirigimos hacia el "Molino Rojo". El famoso cabaret parisino, data del año 1889 mandado a construir por el catalán Josep Oller. Lleva mas de cien años siendo lugar de visita obligada en París y nosotros no íbamos a ser menos...
Mouline Rouge.
Localización: Mouline Rouge, 82
Cómo llegar: Parada Blanche, linea 2 metro.
Mouline Rouge.
Localización: Mouline Rouge, 82
Cómo llegar: Parada Blanche, linea 2 metro.
Ópera Garnier.
Después de retomar fuerzas con un buen almuerzo, cogimos el metro para visitar el centro. La primera parada fue en la Ópera Garnier. También conocida como "Palacio Garnier" u "Ópera de París". Fue mandando a construir por Napoleón III y el arquitecto Charles Garnier fue el que le dio el estilo Neobarroco. Es un edificio muy vistoso, bastante monumental, decorado con frisos de mármol, columnas y lujosas estatuas que representan diosas griegas, además de numerosos bustos de bronce de compositores famosos como Mozart y Betethoven.
Ópera Garnier
Localización: Cruce de la rue Scribe con la rue Auber.
Precio: Adultos 9€ / Menores de 25 y estudiantes 5€ / Menores de 10 Gratuita.
Cómo llegar: Estación Auber, lineas 3,7 y 8 de metro.
Horario: De lunes a domingo 10.00 a 17.00 h.
Ópera Garnier
Localización: Cruce de la rue Scribe con la rue Auber.
Precio: Adultos 9€ / Menores de 25 y estudiantes 5€ / Menores de 10 Gratuita.
Cómo llegar: Estación Auber, lineas 3,7 y 8 de metro.
Horario: De lunes a domingo 10.00 a 17.00 h.
La Madeleine.
A pocas calles de la Ópera, nos encontramos con la Iglesia de la Madeleine, uno de los templos mas curiosos de Paris. Bastante espectacular en su exterior pues parece un enorme templo griego. El interior, también es diferente a las iglesias convencionales pues se encuentra sumido en la penumbra, salvo en el altar mayor que se encuentra una preciosa estatua inspirada en la asunción de Santa María Magdalena. Además posee una escasa decoración en la que radica su verdadera belleza.
Église de la Madeleine.
Localización: Plaza de la Madeleine.
Precio: Entrada Gratuita.
Cómo llegar: Parada Madeleine, Líneas 8, 12 y 14.
Horario: De lunes a domingo de 9.30 a 19.00h
Rue Royale
La "Rue Royale" comienza en la plaza de la Madeleine y termina en la plaza de la Concordia. En este calle se encuentran las firmas de ropa mas famosas del mundo como Channel, Dior, Prada, Ralph Lauren... Como queríamos ir a visitar la plaza de la Concordía, nos dimos un paseo por la calle para ponernos las dientes largos con los escaparates...
Place de la Concorde
Place de la Concorde.
Localización: Place de la Concorde.
Cómo llegar: Parada Concorde, lineas 1, 8 y 12 de metro.
Bateaux Parisiens.
Como estábamos al lado de la Torre Eiffel, aprovechamos otra vez para echarnos algunas fotos. Además, con la iluminación de noche de la torre, los primero diez minutos de cada hora, a parte de la iluminación dorada, se lleva a cabo un centelleo blanco encima que hace un efecto maravilloso, realmente vale la pena ver.
Después de estos diez minutos de verdadera magia, subimos hacia Trocadero, para deleite de nuestros paladares, para probar los famosos crêpes y gofres parisinos...¡¡mas que recomendables!!
Arco del Triunfo.
Dentro del Arco hay un museo que explica la historia y la construcción del propio arco, desde el que se asciende al techo y se disfruta de una vista panorámica preciosa.
A los pies del arco, se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial.
El arco ha sido testigo de innumerables momentos históricos entre los que cabe destacar: el paso de los restos mortales de Napoleón y los desfiles militares de las dos guerras mundiales.
Para terminar, la rotonda en la que se encuentra el arco es muy peculiar, pues es la única rotonda en el mundo en la que los coches que circulan por dentro deben dar preferencia a los que quieren entrar.
Arc de Triomphe
Localización: Plaza Charles de Gaulle.
Precio: Adultos 9,50€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 residentes en la UE Gratuita.
Cómo llegar: Parada Charles de Gaulle Etoile, linea 1, 2 y 6 de metro.
Horario: De lunes a domingo de 10.00 a 22.30h.
Cuarto día.
Versalles.
Los preciosos jardines se construyeron en la friolera de 40 años, no fue tarea fácil, pues el terreno tenia numerosos árboles y terreno pantanoso.
Los Jardines de Versalles cuentan con una extensión de más de 800 hectáreas a lo largo de las cuales se extienden plantas y todo tipo de árboles, además de gran cantidad de estatuas de mármol, estanques y fuentes. Es prácticamente "imposible" recorrer todos los jardines (no hagáis como nosotros que lo hicimos y de vuelta no te puedes ni mantener en pie), hay alquiler de bicicletas y coches eléctricos o un trenecito que recorre los jardines, cosa mas que recomendable, porque es un palizón verlo andando. Los lugares mas importantes del jardín son el "Petit Trianon", el "Gran Trianon" y los "Dominios de Maria Antonieta" lugar en el que la esposa de Luis XVI disfrutaba de una vida sencilla y campestre. A este ultimo lugar es conveniente preguntar si esta abierto antes de ir, pues en la época de invierno esta cerrada y se encuentra en el extremo del jardín, si os pasa como nosotros que no preguntamos... te pegas una paliza andando y cuando llegas allí hay un cartel en el que te dice que en esta temporada esta cerrada y simplemente te entra la risa tonta.
Château de Versailles.
Localización: Place d'Armes, Versailles.
Precio: Adultos 15€ / Menores de 18 años Gratuita / Menores de 24 años residentes de la UE Gratuita / Entre noviembre y marzo, el primer domingo de cada mes es gratuita.
Cómo llegar: Parada Vesailles Rive Gauche, linea C del RER.
Horarios: De abril a octubre: Palacio (09.00 a 18.30h) - Jardines (8.00 a 20.30h) / Noviembre a marzo: Palacio (09.00 a 17.30) - Jardines (09.00 a 18.00h).
Stade de France.
Parc des Princes
Y aquí quedó lo que fue un viaje INOLVIDABLE. Solo me queda agradecerle este magnifico viaje a dos grandes amigos y a mi gran amor, que sin ellos no hubiera sido posible y sin lugar a dudas no hubiera sido tan especial. De cada rincón de París, me traigo un bello recuerdo, que nunca quedará en el olvido, gracias a ellos.
Rafa, Sara, Quini... siempre nos quedará PARIS!
Rafa, Sara, Quini... siempre nos quedará PARIS!
QUE curraito primos mios esta de arte tu sabes de sevillanas maneras jajajaja OLE OLE ESE ARTE BUENO , os voy a llamar los willy fogs os pega tela no ??? jajaja un abrazo a los dos os quiero tela
ResponderEliminar